Homenaje contemporáneo a una de las voces más emblemáticas de la poesía argentina. Este proyecto es un delicado tejido de música y poesía, una colección de piezas que dan nueva vida a los versos inmortales de Alfonsina Storni. Con la interpretación vocal de Carol Sospedra, cada canción es un puente entre épocas, fusionando la emotividad de la instrumentación clásica con la vanguardia de los elementos electrónicos.
Desde la resignación poética de "Voy a dormir" hasta la melancólica reflexión en "Versos a la tristeza de Buenos Aires", y la crítica íntima en "Hombre pequeñito", cada pista es un viaje a través de las profundidades del alma humana, tal como Alfonsina las percibió. Este álbum no solo celebra su legado, sino que también invita a una nueva audiencia a descubrir su obra a través de un prisma moderno y sonoro.
Su carácter, imponente, se respira en cada verso, en la colocación de cada palabra. Cada frase te golpea, te sujeta con ambas manos y te agita mirándote a los ojos. No es sencillo mantener la mirada, la carga de responsabilidad es muy grande cuando uno se dispone a poner música a tanta intensidad.
Las 8 musicalizaciones que componen este álbum representan la agitación que ha provocado en mi cada uno de sus poemas. He procurado que cada verso pasara sin filtro alguno, en crudo, a convertirse en música. La voz de Carolina Sospedra y su compromiso en cada interpretación ha terminado de materializar ese torbellino de emociones.
Durante el periodo de la esclavitud en Norteamérica existió un esclavo negro que desde su condición de esclavo, y sin saber escribir, logró publicar su poesía con poemas que denunciaban la esclavitud y describían el día a día del cautivo. Publicó con el objetivo de ganar el suficiente dinero que le permitiera comprar su libertad. No lo consiguió. Pero lo que ganó le permitió comprar tiempo, continuar escribiendo y pasar a la historia. En este álbum musicalizo una selección de 11 de sus poemas interpretados magistralmente por el cantante Cyprian Memphis.
9 poemas musicalizados de una de las poetas norteamericanas más destacadas e influyentes del siglo XIX que, en vida, apenas llegó a publicar una docena de poemas de los 1789 que componen su extensa obra; entre otras razones porque se negó a la exigencia de modificarlos para adaptarlos a las convenciones poéticas de su tiempo.
Entre los poemas seleccionados se encuentran algunos de sus más emblemáticos como: “Wild nigths!”, “I’m nobody”, “You love me” o “Ah, Moon and Stars”, entre otros.
14 poemas musicalizados de una poetisa prácticamente desconocida fuera de la isla de Cuba. Murió en 1896 con apenas 18 años pero dejando un legado único y un último poema, dictado desde el lecho de muerte, que pondría un broche de ensueño a una trayectoria breve pero intensa. No es fácil enamorarte de sus poemas sin hacerlo también de ella.
Todas las canciones son interpretadas por la genial Carol Sospedra.
La han llamado la Rosalía de Castro extremeña, pero Carolina brilla con luz propia. Suyo es el primer poema al que puse música: "Cuando la luz de la tarde" y provocó que muchos otros vinieran después. Se describe a si misma en su última estrofa: "Comparo al manso río mi existencia sosegada. Él rueda blando entre flores; ella entre ilusiones blanda".
Dos musicalizaciones interpretadas por Carol Sospedra.
Mundialmente conocido por "Alicia en el País de las Maravillas", Lewis Carroll también canalizó su ingenio en la poesía, capturando con fervor (y posiblemente necesidad) sentimientos profundos, como la añoranza de la infancia y de esas tardes estivales, inventando historias para la verdadera Alicia.
Sencillo
Sencillo
Create a free web page with Mobirise